División Cyanophyta. Proclorofitas
- Denominadas también cloroxibacterias, fueron descubiertas en los años 60 y clasificadas como clorofitas, pero al observar su nucleo al MET se apreció que eran procariotas.
- La mayoría pertenecen al género Prochloron, procedentes principalmente del océano Pacífico.
- Aparecen asociadas extracelularmente con tunicados, apenas si se han podido cultivar fuera de sus huéspedes.
- Fisiológicamente son como las algas clorofitas, realizan fotosíntesis oxigénica pero morfológicamente son como las cianofitas, en líneas generales se parecen a los cloroplastos de las plantas superiores.
- Características:
- Morfología: cocoides, de 6 a 24 µm e inmóviles, algunas formas filamentosas de agua dulce y vida libre.
- Pared celular: con ácido murámico (mureína) y sensible a la lisozima, igual que los procariotas,
- Pigmentos: contienen clorofila a y clorofila b, carotenoides (fundamentalmente beta-caroteno) y carecen de ficobilinas.
- Productos de almacenamiento: alfa-1-4-glucano, carbohidrato típico de procariotas, además de amilosa, carecen de sacarosa, pero tienen pequeñas cantidades de glucosa.
- Tilacoides agrupados de dos en dos formando bandas
- Géneros: Prochloron (simbionte), Prochlorococcus (planctónico marino), Prochlorothrix (filamentosa de agua dulce).
- Los análisis moleculares no relacionan directamente estas algas con los cloroplastos de las plantas verdes.
Prochlorales: Prochloraceae
Prochloron (Chloroxybacteria)