Gimnospermas. Características.
Clasificación
Estróbilo femenino de una conífera: 1. Primordio seminal, 2. Escama seminífera, 3. Escama tectriz.
- Espermatófitos.
- Primordios seminales que no están encerrados dentro de las hojas carpelares (carpelo).
- Fecundación mediante transporte de los granos de polen directamente al micrópilo.
- Estructuras reproductoras (estróbilos) generalmente unisexuales y anemógamas
- Gametófitos masculinos siempre con más de tres células, células espermáticas flageladas o sin flagelos (coníferas).
- Gametófitos femeninos pluricelulares, con tabicación centrípeta y 2-varios arquegonios en el polo micropilar, a menudo con una cámara micropilar.
- Embrión que se nutre a través del endosperma
primario haploide, con frecuencia poliembrionía, generalmente en sus inicios una estructura plurinucleada.
- Hábito siempre leñoso, perenne, con crecimiento secundario por la presencia de un cambium, el leño secundario presenta traqueidas
- Aparecieron en el Paleozoico y su máximo apogeo ocurrió en el Mesozoico.
- Unos 66 géneros y 800-850 especies.
courses.eeb.utoronto.ca