Procariotas y Eucariotas. Niveles Morfológicos de Organización. Talófitos


Padina pavonia

Paxillus involutus

Parmelia acetabulum

Incluye a la mayor parte de las algas, los hongos, y los líquenes.
Son organismos que presentan talo, es decir, un cuerpo vegetativo pluricelular sin vascularización (haces vasculares).
Todas las células proceden de una célula madre y quedan unidas por existencia de una pared celular, celulosa o quitina.
En general aparece una cierta especialización en funciones vegetativas y funciones reproductivas.
Los talos experimentan crecimiento, reproducción y muerte, el mantenimiento se consigue a través de las células reproductoras.

En los talófitos más complejos pueden aparecer estructuras similares (análogos) a las del cormo (raíz, tallo y hojas), pero estructuralmente diferentes (rizoides, cauloides y filoides), resultado de fenómenos de convergencia evolutiva (análogos pero no homólogos). Puede aparecer en estos casos cierta diferenciación de tejidos y son denominados talos hísticos.

El desarrollo del talo a partir de la célula inicial puede ser básicamente de dos tipos

Una mayor complejidad en el talo se consigue por:

En el caso de que no se diferencien células en el talo tenemos talos sifonados o cenocíticos (plurinucleados), y si aparecen grandes compartimentos plurinucleados se denomina sifonocladal.
En los talos más avanzados el crecimiento no se origina por la actividad de una única celula sino por un grupo de células especializado en el crecimiento, los meristemos, y se pueden llegar a formar tejidos medulares en el centro del talo y tejidos corticales en la periferia.

En los hongos el talo está formado por filamentos o hifas, el micelio, que pueden aparecer entrelazados de forma postgénita formado plecténquimas o falsos tejidos miceliares.

Plant and Animal Evolution