Procariotas y Eucariotas. Niveles Morfológicos de Organización


Phacus triqueter

Porphyra

Pottia strarkeana

Zingiber officinale
Protófitos
Unicelulares o agregados, poiquilohidros, sin especialización entre las células
Talófitos
Pluricelulares, poiquilohidros, con especialización entre las células (talo)
Briófitos
Pluricelulares, poiquilohidros, con estructuras parecidas a hojas, tallos y raíces.
Cormófitos
Pluricelulares, homeohidros, con especialización entre las células y aparición de tejidos (cormo).
Poiquilohidria
Ausencia de regulación del contenido hídrico, dependencia directa del agua y desecación del vegetal en ausencia de ésta.

==>
Homeohidria
Regulación del contenido hídrico y minimización de los efectos de la desecación.

La diversidad de seres vivos estudiados por la Botánica abarca desde las formas más simples unicelulares hasta los vegetales con flores con estructuras morfológicas más elaboradas, conectados por formas intermedias, que evidencian la evolución de la vida vegetal desde el medio acuático hasta la colonización del medio terrestre, no implicando este proceso la desaparición de las formas ya establecidas, sino una mayor adaptación a ocupar nuevos medios.

El mundo vegetal se separa en tres grandes niveles morfológicos de organización según el grado de complejidad: protófitos, talófitos, cormófitos, más uno intermedio, briófitos.

La tendencia en esta evolución ha sido el paso de poiquilohidria a homeohidria.

Ciencia y Biología