Pseudofungi. Labyrinthulomycetes
Thraustochytrium: 1. Red ectoplasmática, 2. Sagenetosoma o botrosoma, 3. Golgi, 4. Mitocondria, 5. Gotas lipídicas.
Características
- Talo unicelular o formando colonias.
- Presencia de una red ectoplasmática de filamentos sin pared celular ramificados y anastomosados, producidos por células con un orgánulo de pared denominado botrosoma o sagenogen.
- La red ectoplasmática les permite la alimentación y el desplazamiento.
- Pared celular formada a partir de porciones derivadas del aparato de Golgi.
- Producción de zoósporas biflageladas heterocontas, un flagelo lateral y otro distal mayor y con mastigonemas.
- Distribución fundamentalmente en estuarios y litoral marino, la mayoría son saprófitos o parásitos débiles.
- Algunas evidencias indican que pueden comportarse como endobióticos en algas.
- comprenden tres clados genéticamente distintos con diferencias morfológicas
- labirintúlidos
- aplanoquitridios
- traustoquitridios
- Traustoquitridios (Thraustochytriales) de interés biotecnológico por su capacidad para producir ácidos grasos poliinsuturados (PUFAs) omega 3 con altos rendimientos, especialmente ácido docosahexaenoico (DHA)
Tree of Life project: Labyrinthulomycetes
Darwiniana 44(1): 81-88
Brazilian Journal of Microbiology 2017 48:671-679
Isolation and molecular characterization of Thraustochytrium strain isolated from Antarctic Peninsula and its biotechnological potential in the production of fatty acids