Descripción: Hierba perenne con falsos tallos formados por la yuxtaposición de bases foliares engrosadas y endurecidas. Hojas alternas, pinnatinervias, divididas en vaina, pecíolo y lámina. Inflorescencia terminal, condensada. Flores masculinas al final de la inflorescencia, todas persistentes. Flores hermafroditas o femeninas en el resto; brácteas reflexas. Androceo con 5 estambres. Gineceo con ovario ínfero, Fruto baya. Semillas abortivas o ausentes.

Origen: híbrido triploide resultante de M. acuminata Colla y M. balbisiana Colla. Su área de origen se establece hacia Asia sudoriental.
http://www.gbif.org/species/2762752

Empleo:

Historia: Se estima que la hibridación que dio lugar al bananero es remota y que su difusión ha sido por métodos vegetativos. Hay referencia de Alejandro Magno hacia el 327 a.C. también se encuentran representaciones de bajo relieves en la antigua Asiria y Egipto. Se estima que los árabes difundieron la planta en Árica Oriental y el Mediterráneo. Dos variedades de frutos dominan el mercado, una más rica en almidón (plátano macho) y consumida de forma cocida, asada o frita y otra más rica en azúcares consumida como postre. Durante la Edad Media era denominado pomum paradisi, de ahí la posible relación entre el gran racimo de frutas que buscaron los israelitas según la Biblia fuera de plátanos y no de uvas. Respecto a la introducción del babanero en América hay referencias de haberlo llevado desde las islas Canarias hasta la actual Haití hacia 1516, sin embargo también ha habido autores que han considerado su existencia previa en dicho continente pero sin pruebas rigurosas. En la actualidad la mayor producción mundial de banas aparece en América Central y del Sur y en segundo lugar el SE de Asia.

Especies relacionadas:

Paisajes y cultivos

Productos

Mercados y platos

Museos y Libros

Insectos

Referencias

Flora of North America
http://www.efloras.org

National Tropical Botanical Garden
http://www.ntbg.org/plants

aringatova.blogspot.com.es
http://maringatova.blogspot.com.es

promusa.org
http://www.promusa.org

lostejedores.com
http://lostejedores.com

Missouri Botanical Garden
http://www.missouribotanicalgarden.org

Plant Delights
http://www.plantdelights.com

fashionunited.es
https://fashionunited.es

José Eduardo Mendes Ferrão (2005) A Aventura das Plantas e os Descobrimentos Portugueses. IICT Instuto de Investigação Científica Tropical. Bananeiras 182-188.
https://www2.palomar.edu

En el nombre del plátano
https://www.historiacocina.com