Helechos
Paleontología
Se considera a las algas verdes como los precursores de los cormófitos por los siguientes caracteres:
- Cloroplastos con clorofila a y b, además de muchos pigmentos carotenoides similares.
- Material de reserva almidón, mezcla de amilosa y amilopectinas.
- Células flageladas de tipo fastigiado.
- Ciclo vital similar.
- Configuración vascular estelar.
Grupos propuestos de clorofitas como precursores:
- Orden Chaetophorales, las formas heterótricas en la linea tetrasporina, con cierta capacidad de resistencia a la desecación.
- Clase Charophyceae, por la similitud en las células móviles.
Transición al medio terrestre y adaptaciones
- Ocurrió entre finales de Ordovícico y comienzos del Silúrico.
- Antes estuvo impedida por la escasez de oxígeno y ozono protector contra los rayos UV (Evolución de plantas verdes).
Adaptación bioquímicas:
- Nueva ruta metabólica a partir de la tirosina que conduce a la formación ácidos fenólicos (protección contra los fitófagos y eliminación de efectos dañinos por autooxidación).
- Síntesis de lignina.
Adaptaciones en la reproducción
- Oogamia, con gametos en arquegonios, que implica:
- Restricción de la necesidad de fludio a un sólo gameto.
- Desarrollo cigótico retenido al menos en el inicio.
- Posibilidad de primordios grandes y con muchas reservas.
- Cigoto que atrae recursos del gametófito.
- Ciclo digenético (alternancia de generaciones):
- Diferencia morfólogica importante entre gametófito y esporófito impuesta por la vida terrestre.
- Gametófitos pegados al suelo para asegurar la presencia de agua para la fecundación.
- Gametófitos con necesidad de separar los esporangios del suelo para la dispersión de las esporas.
- Embrión que hace conectar la fase esporofítica con la gametofítica y presenta una dependencia al menos en las primeras fases.
Adaptaciones morfológicas. Los primeros helechos presentaban:
- Afilia, posiblemente explicada por el conflicto entre la realización de la fotosíntesis y la protección frente a los rayos UV.
- Disposición apical de los esporangios, lo que limita el crecimiento de los tallos y la cantidad de esporas producidas.
- Tallos cilíndricos divididos dicotómicamente.