APG Eudicotiledóneas basales. Caroyophyllidae. Portulacaceae
Taxones

Hábito: hierbas, rara vez arbustos o semiarbustos, a veces suculentas, hojas alternas u opuestas, a veces todas basales, simples, enteras, a veces con anatomía Kranz y fotosíntesis C4 (Portulaca), estípulas escariosas (Portulaca) o formadas por penachos de pelos, o ausentes (Montia).
Flores solitarias o en inflorescencias diversas, hermafroditas, rara vez unisexuales, actinomorfas o rara vez zigomorfas (Montia), hipóginas o períginas (Portulaca).
Perianto: sépalos 2, a menudo un poco desiguales (rara vez más), persistentes, rara vez caducos, pétalos (2-)4-6, rara vez más numerosos, libres o basálmente connados, a menudo efímeros.
Androceo: estambres tantos como pétalos, y opuestos a estos, rara vez menos o más (hasta 15 en Portulaca); filamentos libres o algunas veces adnados a los pétalos o al tubo de la corola; polen tricolpado, pantoporado o pantocolpado; nectarios individuales o en anillo nectarífero que nace en la base externa de los filamentos.
Gineceo de 2-3(-9) carpelos, unidos, estilos libres o rara vez estilos soldados; ovario con tantos lóculos como carpelos al principio pero luego se hace unilocular; placentación central libre, con 2-muchos primordios seminales, rara vez uno sólo (tribu Portulacarieae).
Fruto cápsula loculicida o circuncisa (pixidio), o rara vez indehiscente.
Tamaño: 20 géneros, 500 especies.
Distribución: cosmopolita, mejor desarrollada en el W de Norteamérica y los Andes.
Géneros: más de la mitad de las especies pertenecen a 3 géneros: Calandrinia (150), Portulaca (100) y Talinum (50).

delta-intkey

Flora Ibérica Montia