APG Monocotiledóneas. Liliidae. Liliaceae


Allium roseum

Lilium martagon

Ruscus aculeatus

Hábito: hierbas, perennes, principalmente geófitos, a menudo venenosas. Pueden presentar:

Sólo rara vez con un crecimiento secundario de tipo monocotiledónea (como en Veratrum).
Hojas: simples, alternas o menos a menudo opuestas o verticiladas, a menudo todas basales, nunca muy firmes ni muy suculentas, no persistentes de año a año (con algunas pocas excepciones Crinum, Dianella y Xerophyllum), generalmente estrechas y paralelinervias, con o sin base envainante, también pueden ser a veces equitantes o teretes y unifaciales, fistulosas (Asphodelus fistulosus), algunas veces relativamente anchas y sésiles (Veratrum) o pecioladas (Convallaria) pero aún esencialmente paralelinervias, sólo rara vez anchas, sésiles y más o menos reticulinervias (Trilium), o anchas, pecioladas y aproximándose al tipo zingiberano con venación pinnado-paralela (Hosta), verciladas en Paris cuadrifolia, en Aphylanthes monspeliensis las hojas quedan reducidas a vainas membranosas, en ambientes xéricos pueden ser reempladas por cladodios filiformes de origen axial solitarios (Asparagus horridus) o fasciculados (Asparagus officinalis) o incluso punzantes (Asparagus acutifolius), en Ruscus y Polygonatum odoratum los tallos se aplastan formando estructuras similaes a las hojas o filóclados.
Flores: en varios tipos de inflorescencias, a menudo racimos, espigas, panícula, o umbelas cimosas involucradas (Allium), o algunas veces solitarias o apareadas en las axilas de las hojas, principalmente hermafroditas, actinomorfas o menos a menudo débilmente zigomorfas, principalmente entomófilas, trímeras o rara vez dímeras o tetrámeras.
Perianto: con tépalos generalmente en 2 ciclos similares y petaloideos, a menudo muy vistosos, ocasionalemente (como en Trillium y Calochortus) el trio externo más estrecho, más verde, y más sepaloideo; todos los tépalos libres, o menos a menudo todos unidos hacia la base formando un tubo (Muscari, Colchicum).
Androceo: con estambres por lo general tantos como tépalos, rara vez 3 o 12, libres.
Gineceo: de (2) 3 (4) carpelos unidos; ovario súpero con placentación axilar; primordios seminales (1)-varios en cada lóculo.
Fruto: por lo general cápsula loculicida o septicida, menos a menudo una baya (Ruscus, Asparagus), rara vez nuciforme; semillas a menudo planas y anemócoras, algunas veces gruesas y con arilo, sarcotesta o estrofiolo eleasómico (de origen ontogénico diverso en diferentes géneros). También es frecuente la reproducción vegetativa por bulbilos basales o incluso en la inflorescencia (Allium oleraceum).
Tamaño: 200 géneros, 3000 especies.
Distribución: cosmopolita, más abundante en regiones subtropicales y templadas.

delta-intkey.com