APG Eudicotiledóneas basales. Rosidae. Grossulariaceae
Grossulariaceae | Ribes | Escallonia
Escalloniaceae (según APG) |
Fruto | baya | cápsula |
Hojas | caducas, palmadas | perennes, pinnadas |
Pecíolo | largo | corto |
Sépalos | mayores que los pétalos | menores que los pétalos |
Hábito: arbustos (o rara vez semiarbustos) o algunas veces árboles, a veces espinosos; hojas alternas (rara vez opuestas, Polyosma), simples, algunas veces profundamente divididas, a menudo glandulares; estípulas ausentes o si presentes pequeñas e inconspicuas.
Flores por lo común en racimos terminales o axilares, menos a menudo en panículas o pequeñas umbelas, o solitarias; hermafroditas o rara vez unisexuales, de períginas a más a menudo epíginas con un hipanto tubular.
Perianto: sépalos (3-)5(-9) apareciendo como lóbulos del hipanto o algunas veces formando un tubo calicino que se extiende más allá del hipanto, a veces más vistosos que los pétalos; pétalos tantos y alternando con los sépalos.
Androceo: estambres isómeros y opuestos al cáliz, a veces con un ciclo estaminodial interno presente; disco nectarífero lobulado intraestaminal a menudo presente.
Gineceo 2-3(-7) carpelos unidos; ovario súpero o parcialmente ínfero, plurilocular, placentación parietal, a veces unilocular; estilos libres o connados por la base, a veces un estilo simple; primordios seminales numerosos.
Fruto cápsula o baya (folículos en Tetracarpea); semillas a menudo ariladas.
Tamaño: 25 géneros, 350 especies; 3/4 de las especies pertenecen a 3 géneros: Ribes (150), Polyosma (60) y Escallonia (50).
Distribución: cosmopolita.
Usos: 'grosellero', se cultivan por los frutos las especies: R. nigrum y R. rubrum; como ornamental: R. aureum, R. sanguineum.
Taxones de interés