APG Rósidas.
Rosidae. Fabaceae
Pisum sativum: corola papilonácea, 1. Estandarte, 2. Alas, 3. Quilla, 4. Cáliz sinsépalo, 6. Androceo diadelfo 9+1. |
Pisum sativum: zarcillos por transformación de folíolos. |
Phaseolus: 1. Rafe, 2. Callo, 3. Hilo, 4. Micrópilo. |
Hippocrepis multisiliquosa |
Coronilla glauca |
Cytisus scoparius |
Spartium junceum |
Retama spaerocarpa |
Medicago sativa |
Hábito: hierbas, algunas veces trepadoras por zarcillos, o menos a
menudo arbustos, árboles, lianas leñosas, rara vez espinosos;
hojas alternas, o rara vez opuestas (Platymiscium), pinnadas o
menos a menudo palmadas o trifoliadas, algunas veces unifoliadas
o simples, con pecíolo y foliolos individuales con un pulvínulo basal engrosado.
Raíces a menudo con nódulos radicales donde viven en simbiosis bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium).
Flores: principalmente en racimos, espigas o cabezuelas, más
o menos vistosas, desde débil a rara vez fuertemente períginas,
hermafroditas, por lo general zigomorfas.
Perianto: sépalos por lo común 5, más o menos connados en un tubo lobulado que a menudo es bilabiado; corola típicamente
papilonácea de 5 pétalos, cocleada vexilar, el superior (adaxial) el estandarte o vexilo, nace externamente sobre los otros y por lo general más grande y enrollado que los demás pétalos, rara vez la flor es resupinada
(Canavalia, Centrosema, Erythrina), los dos pétalos laterales, las alas,
libres o por lo general conniventes distalmente, los dos
inferiores, la quilla, generalmente connados distalmente rodeando
al androceo y gineceo.
Androceo: generalmente con 10 estambres, rara vez sólo 5-9, 9 de los
filamentos connados en una vaina abierta alrededor del pistilo,
el décimo (adaxial) parcial o completamente separado
(diadelfos), menos a menudo los 10 connados (monadelfos), a
veces el décimo suprimido; filamentos generalmente nectaríferos
hacia la base, pero más a menudo un anillo basal alrededor del
ovario.
Gineceo: de un carpelo simple; primordios seminales 2-muchos, en placenta
marginal. Primodios seminales frecuentemente campilótropos o anfítropos
Fruto: por lo común seco y dehiscente (legumbre), a veces
folicular o indehiscente y entonces alado o lomentáceo, rara vez
inflado o drupáceo (Andira), rara vez la sutura dorsal crea un
partición completa (Astragalus); semillas con un corto funículo y
una cubierta seminal dura, a menudo de larga duración,
generalmente con un hilum especializado y complejo y por lo
general con un engrosamiento estrofiolar entre el hilum y la
calaza denominado rafe, también se puede diferenciar el callo.
Tamaño: 440 generos, 12000 especies. Los géneros más
numerosos son: Astragalus (2000), Indigofera (500), Crotalaria
(500), Trifolium (300), Dalea (160), Phaseolus (200), Lupinus
(200), Dalbergia (200), Vicia (150), Lathyrus (150), Onobrychis
(170), Hedysarum (160), Psoralea (150), Lotus (150).
semilla