APG Astéridas.
Asteridae. Asteraceae
Ditrichia viscosa |
Ditrichia viscosa |
Sonchus tenerrinus |
Hábito: hierbas o menos a menudo semiarbustos, rara vez árboles pequeños o de talla mediana, glabrosas o a menudo con varios tipos de pelos glandulares o eglandulares; la subfamilia Lactuceae y unos pocos miembros de otras tribus con un sistema laticífero articulado en el floema, conteniendo un látex rico en triterpenos característico, otras tribus con un sistema más o menos de canales resinosos esquizogénicos, rara vez ambos sistemas apareciendo simultanemente; tallos a menudo monstrando un crecimiento secundario bien desarrollado, incluso cuando herbáceas y con haces vasculares inicialmente separados, algunas veces con un crecimiento secundario anómalo y a veces con haces medulares o corticales.
Hojas: alternas, menos a menudo opuestas, rara vez verticiladas, simples y enteras o dentadas, algunas veces compuestas o diversamente divididas; estípulas ausentes.
Inflorescencia: flores en inflorescencias de 1-muchas cabezuelas o capítulos densos con (1-) varias o numerosas flores sobre un receptáculo común, la cabezuela casi siempre sostenida por un involucro de 1-varias series de brácteas (involucro ausente en Psilocarphus); receptáculo plano, convexo, cónico o cilíndrico, algunas veces (principalmente en Heliantheae) con brácteas subtendiendo cada flor, o algunas veces (fundamentalmente Cardueae) densamente peloso sin ninguna relación posicional clara entre las cerdas y las flores, pero más a menudo desnudo.
Flores: epíginas, simpétalas, hermafroditas o algunas de ellas pistiladas o neutras o funcionalmente estaminadas, las hermafroditas y funcionalmente estaminadas con un mecanismo de presentación del polen especializado, las anteras connadas (o conniventes) en un tubo, el polen es liberado al interior del tubo de las anteras y empujado hacia afuera por el crecimiento del estilo. Cabezuelas diversamente radiadas, discoidales, disciformes o liguladas, de acuerdo con el tipo y disposición de las flores, o en muchas Mutisieae de otro tipo especial.
Perianto: cáliz fuertemente modificado, formando un característico vilano o papo en la cima del ovario y fruto, o algunas veces ausente; vilano diversamente de (1) 2-muchas escamas, aristas, o cerdas capilares o plumosas, o algunas veces escamas connadas formando una corona, las piezas del vilano algunas veces en más de una serie y de más de un tipo. Corola de (4)5 pétalos soldados, tubulosa o flósculo, ligulada (5 dientes) o hemiligulada (3 dientes).
Tipos de capítulos:
- Heterógamos
- Radiados: con flores marginales pistiladas (o neutras) y las centrales hermafroditas (o funcionalmente estaminadas), las primeras denominadas flores radiales o hemilígulas (ray-flowers), las segundas flores del disco o flósculos (disk-flowers); la corola de las flores radiales tubular en la base, prolongada hacia fuera en un lígula plana representando 3 lóbulos de la ancestral corola pentámera (algunas veces evidentes como dientes apicales), los otros 2 lóbulos (adaxiales) muy reducidos o comúnmente ausentes; corola de las flores del disco tubular, regular y (4) 5-dentada o lobada, con dientes o lóbulos valvados, las venas de la corola corren de la base a las sinusias, donde se bifurcan y siguen el margen hasta la cima del lóbulo, uniéndose con la vena del otro márgen.
- Homógamos
- Discoideos: con sólo flores flosculosas o del disco.
- Ligulados: (características y casi enteramente restringidas a Lactuceae) completamente de flores hermafroditas, la corola semejando superficialmente las de las flores radiales de cabezuelas radiales, pero con 5 lóbulos en la corola (lígulas), como si la corola tubular original se hubiera desplazado entre dos lóbulos en la parte interna (superior).
En la mayoría de los miembros de Mutiseae algunas o todas las flores con una corola bilabiada, el labio externo generalmente más largo, pero las flores marginales algunas veces liguladas como en Lactuceae, y las centrales (o todas) algunas veces tubulares y actinomorfas como en las otras tribus, entonces generalmente con lóbulos de corola largos y
delgados.
Androceo: con estambres tantos como lóbulos de la corola; filamentos insertos al tubo de la corola, alternos con los lóbulos, libres o rara vez connados, anteras casi siempre provistas con un apéndice corto apical, obtuso o a menudo sagitado en la base, en tres tribus (Cynareae, Inuleae y Mutisieae) comúnmente prolongado en apéndices basales.
Gineceo: de 2 carpelos unidos; ovario ínfero, unilocular con un estilo terminal y con dos cortas ramas; estilo en las flores hermafroditas y las funcionalmente estaminadas creciendo a través del tubo de las anteras y empujando el polen, las ramas por lo común separándose poco después; ramas estilares diversamente peludas o papilosas externamente y algunas veces también internamente, algunas veces estigmáticas a través de toda la superficie interna, pero más a menudo con línea ventromarginal estigmática cerca de la punta, y hay por tanto un apéndice estéril; nectario por lo común una escama engrosada o acopada en la cima del ovario alrededor o a lo largo de la base del estilo; primordio seminal solitario, basal, erecto.
Fruto: aquenio, coronado por el vilano persistente, caduco o ausente.
Tamaño: 1100 géneros, 20000 especies. El género más numeroso es
Senecio (1500), luego viene en orden decreciente Vernonia (900), Hieracium (800), Eupatorium
(600), Centaurea (600), Coussinia (600), Helichrysum
(500), Bacharis (400) y Artemisia (400)
Distribución: cosmopolita, pero mejor representadas en las regiones templadas y subtropicales que no están densamente
forestadas.
delta-intkey.