APG Eudicotiledóneas basales. Caroyophyllidae. Amaranthaceae
Taxones

Hábito: fundamentalmente hierbas, rara vez trepadoras, arbustos o arbolitos, por lo común con crecimiento secundario anómalo (formación de anillos concéntricos de haces vasculares), hojas alternas u opuestas (Achyranthes, Alternanthera), simples y enteras, a menudo con anatomía Kranz.
Flores: pequeñas, solitarias o en inflorescencias cimosas, a menudo sostenidas por brácteas escariosas pigmentadas o no, entomófilas o anemófilas, actinomorfas, hermafroditas, menos a menudo unisexuales, hipóginas, apétalas.
Perianto: con sépalos 3-5, rara vez 1 ó 2, o ausentes, generalmente secos y escariosos o membranosos, libres o más o menos connados en la base.
Androceo: con estambres tantos como sépalos y opuestos, libres o más o menos connados en la base, polen pantoporado. Nectario a menudo presente como un anillo en la base del tubo de los filamentos.
Gineceo de 2-3 (4) carpelos, unidos, ovario unilocular, primordio seminal solitario, basal.
Fruto: un aquenio, núcula, pixidio, con una semilla, a menudo con cáliz persistente.
Tamaño: 65 géneros, 900 especies.
Distribución: ampliamente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales, con pocas especies en las regiones más frías.
Clasificación

Taxones de interés: géneros Amaranthus (5), Celosia (60), Ptilotus (100), Alternanthera (170), Gomphrena (100), Iresine (70).
Usos

delta-intkey.

Flora Ibérica.