Algas. Viridiplantae. Charophyta. Zygnematales
 Spirogyra |
Características generales
- Todas las células son semejantes, reunidas en filamentos simples, indiferenciados.
- Pared celular, generalmente delgada, formada de dos capas, la externa de naturaleza péctica y transformada en mucílago, lo que les da un tacto mucoso característico.
- Núcleo con frecuencia voluminoso y provisto de un gran nucléolo, generalmente situado en el centro de la célula, unido al citoplasma parietal por tractos citoplasmáticos radiales.
- Vacuolas con frecuencia ricas en tanoides. En ciertas especies contienen pigmentos purpúreos o violáceos que han sido relacionados con antocianos y que en realidad son tanoides combinados con iones férricos.
Plastos
Aparato plastidial que presenta variaciones considerables:
- Zygnema: cada célula incluye dos plastos axiales extrellados, situados a ambos lados del núcleo y cada uno de ellos formado por una parte central, ocupada por un pirenoide rodeado de gruesos granos de almidón de la que parten ramas en todas direcciones.
- Spirogyra: el núcleo es siempre axial, pero los plastos son parietales, tienen la forma de largas cintas espiraladas con bordes denticulados y gruesos hacia el interior en su parte media, provistos de numerosos pirenoides. Según las especies cada célula contiene de uno a cinco plastos espiralados.
- Mougeotia: el plasto es axial y único, tiene la forma de una pequeña placa rectangular que ocupa casi toda la anchura de la célula y está provisto de numerosos pirenoides. El núcleo está situado en el centro de la célula y aplicado contra una de las caras del plasto. La orientación del plasto en la célula puede variar según la orientación de la intesidad de la luz que recibe, puede girar sobre su eje logitudinal y presentar a los rayos luminosos su cara plana o su perfil si la luz es demasiado intensa.
www.unioviedo.es Spirogyra