Orgánulo filamentoso con estructura diferente a la típica de los flagelos, presenta tres membranas concéntricas.
Dispuesto generalmente entre los flagelos.
Comportamiento: puede encogerse y estirarse, puede ser largo o muy reducido.
Función: relacionado con la fijación.
Superficie con escamas de naturaleza orgánica en la mayoría.
Aparecen, generalmente, varios estratos de escamas, el modelo de distribución de las microfibrillas entre las escamas es radiado en la superficie interna y concéntrico en la superficie externa.
Frecuentes en aguas marinas, pueden producir floraciones (blooms).
Floraciones en el pasado relacionadas con el origen del petróleo del mar del norte, acompañadas de condiciones anaerobias.
Fotoautótrofos en la mayoría, pero pueden darse modos de vida heterótrofos, saprótrofos o fagótrofos
Algunos cocolitóforos forman agregados pluricelulares con morfología diversa: filamentos, colonias palmelodies, racimos, etc.
Presentan un gran pleomorfismo con la edad y condiciones del medio.
Cubierta celular
Característica fundamental: producción de escamas orgánicas incrustadas con calcita.
Escamas denominadas cocolitos, producidas en vesículas del Golgi y forman un esqueleto externo o cocosfera.