Algas. Rhodophyta. Corallinales
Corallina mediterranea |
Corallina mediterranea |
Características
- Meristemos apicales e intercalares.
- Órganos reproductivos en conceptáculos.
- Pared celular impregnada de carbonato cálcico.
- Tetrasporangios con división zonada.
- Ramas carpogoniales bicelulares con una célula sustentadora que sirve como célula auxiliar.
- Tras la fecundación varias células sustentadoras se fusionan para formar una gran célula de fusión de la que parten los filamentos gonimoblásticos.
- Dos familias Corallinaceae y Solenoporaceae (fósiles)
Familia Corallinaceae
Gran variabilidad debido a una fuerte adaptación a diversos medios, el talo puede ser
- No articulado o costroso.
- Discos delgados adaptados a rápidos ciclos de reproducción, sobre algas y otras plantas marinas.
- Formas masivas, hasta 50 cm de diámetro, de hasta 100 años de duración (en mares fríos polares y aguas tropicales).
- Formas costrosas que pueden vivir a gran profundidad.
- Articulado.
- Talo consistente en una porción erecta que emerge de una porción prostrada.
- Parte erecta segmentada debido a la alternancia de:
- Porciones intergeniculares calcificadas.
- Prociones geniculares.
- Permiten la flexibilidad del talo.
- Puede existir una forma intermedia, una porción costrosa, masiva, de la que parten ejes con una o pocas porciones intergeniculadas.
Crecimiento
- Aparecen dos tipos, apical e intercalar.
- En las formas costrosas las células del márgen sufren divisiones anticlinales para formar las células del hipotalo.
- Por divisiones periclinales se origina un meristemo intercalar, que produce células hacia afuera, epitalo, y hacia dentro, peritalo.
- Células hipotaliales, en general, mayores.
- Formas erectas con hipotalo equivalente a la médula.
Reproducción
- Órganos reproductores dentro de cavidades, conceptáculos, con espermatogonios y carpogonios, con un ostíolo simple.
- También hay conceptáculos tetrasporangiales, con uno o varios ostíolos.
- Conceptáculos que pueden tener diversas posiciones:
- Axiales: al final de los ejes.
- Marginales: en el margen de los segmentos aplanados.
- Laterales:sobre la superficie de los segmentos.
- Ramas carpogoniales bicelulares, sobre una célula sustentadora.
- Tras la fecundación el carpogonio se fusiona con la célula hipogina, que luego se fusionará con la célula sutentadora y de aquí parte el carposporófito.
- Ciclo vital con alternancia isomórfica.
Grupos diferenciados:
- No articuladas:
- Lithophyllum: reproducción en verano.
- Lithothamnium: reproducción todo el año o ausente en verano.
- Articuladas:
- Amphiroa: reproducción todo el año.
- Corallina, Jania: reproducción todo el año o ausente en verano.
www.unioviedo.es Corallina officinalis