Unicelulares relacionados con las amebas filosas (Rhizaria).
Denominados por el aspecto aracnoide de las células ameboides.
Tipos de talo
Células que pueden organizarse en estructuras reticuladas: Chlorarachnion.
Formas flageladas: Bigeowiella.
Formas redondeadas con pared que pueden pasar a estados ameboides o flagelados: Lotharella.
Ecología: aparecen en aguas marinas templadas y tropicales, algunas pueden ser mixótrofas, consumiendo bacterias digeridas en vacuolas digestivas.
Poseen plastidios verdes secundarios.
Aparece uno o dos plastidios bilobulados en cada célula.
Cada plastidio posee un gran pirenoide, que contiene rubisco y otras proteínas, su forma es taxonómicamente importante.
Plastidios que presentan una envuelta de 4 membranas
Aparecen nucleomorfos dentro del compartimento periplastidial, la región entre la membrana interna y externa del par de plastos
Nucleomorfos
Cloraracniofitas y criptomónadas que muestran evidencia de plastidios por endosimbiosis secundaria a través de estructuras denominadas nucleomorfos.
Nucleomorfos que están limitados por un sistema doble de membranas y aparecen entre la membrana interna y externa de los plastidios.
La membrana presenta poros similares a los de la membrana nuclear, algunos cromosomas y una estructura parecida al nucléolo, interpretado como un núcleo relictual de una alga roja o verde endosimbiótica.
División por bipartición
Nucleomorfo de las criptomónadas que procede de algas rojas.
Nucleomorfo de cloraracniofitas que procede de algas verdes.
En el proceso de la endosimbiosis secundario fueron transferidos genes del endosimbionte al hospedador y finalmente los núcleos se pierden.
En criptomónadas y cloraracniofitas el nucleomorfo codifica genes que son esenciales para la función de los plastidios.
Nucleomorfos que pueden tener tres cromosomas y unos 300-450 genes.